top of page

Ante la contingencia provocada por la COVID-19

20 de marzo de 2020

Este espacio será crucial para el desarrollo de estrategias que te permitan apropiarte de información relevante para elevar tu aprovechamiento durante la etapa de aislamiento, por lo cual se sugiere mantenerte atento en esta sección. 

TUTORÍA (Actividades de la semana del 16 al 20 de marzo)

A los grupos 1l, 1J, 1H y 1I de la asignatura de tutoría les solicito envíen al correo civica-etica@hotmail.com sus carteles digitales de la información estudiada en clase acerca de la COVID-19, a más tardar el día lunes 23 de marzo a las 10:00 a.m, no olviden poner en el apartado de ASUNTO su nombre completo y grupo, de igual manera en sus carteles integren sus nombres de manera discreta, pues los mejores serán publicados en esta página. 

Para quienes no asistieron a clases les proporciono los links de la página de la OMS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses   con la información proporcionada en ese link deberán hacer su cartel digital externando recomendaciones de prevención y así reducir el número de contagios, estos carteles de preferencia deberán realizarse en CANVA https://www.canva.com/es_mx/ si se te facilita otra opción digital puedes hacer uso de ella. 

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 16 al 20 de marzo) Grupos: 1G, 1H, 1I, 1J, 1K, 1L

Durante esta semana trabajamos la Secuencia 14 en la cual primeramente contestamos las siguientes preguntas:

¿Qué son los derechos humanos?

¿Quién creó los derechos humanos?

¿Cuántos derechos humanos existen y cuáles son?

¿Qué o quién vigila el cumplimiento de los derechos humanos?

Dichas preguntas deberán estar presentes en tu cuaderno.

Posteriormente observamos el vídeo ¿Qué son los derechos humanos? disponible en el siguiente link https://www.unidosporlosderechoshumanos.es/#/videos  

Posteriormente, leímos la Secuencia 14 y marcamos con una X las oraciones donde se violan derechos humanos, se contestaron las preguntas de los artículos de la DUDH en el libro, se contestaron en el cuaderno las situaciones A Y B, en el libro se resolvió el cuadro del Artículo 3ero Constitucional y se solicitó de tarea realizar los que se piden de otros artículos con los logos de las instituciones públicas y privadas que velan por ellos alrededor del cuadro, por último se pidió la realización del directorio de las instituciones que velan por los derechos de la localidad, poniendo logo, dirección y teléfono, éstas dos ultimas actividades deberán realizarse en word o canva y enviarse al correo civica-etica@hotmail.com en el asunto deberán poner nombre completo del alumno y grupo, la fecha límite de entrega será para el miércoles 25 de marzo de 2020 a las 10:00 a.m.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 23 al 27 de marzo de 2020)

Secuencia 15 Cultura de Paz en un mundo diverso

Anota en tu cuaderno el número y título de la secuencia y a continuación responde las siguientes preguntas:

1.-¿Qué es la paz?

2.-¿Qué es la violencia y en qué consiste?

3.-¿En qué consiste desempeñar una cultura de paz?

Posteriormente completa la siguiente frase en tu cuaderno:

"Sueño que México está en paz porque nunca más..."

Ahora en tu libro en la página 80 señala verdadero o falso a las afirmaciones que se dan. A continuación redacta junto con todos tus familiares una definición del término de paz y anótala en las líneas disponibles en la página 80.

Lee las 3 situaciones de la página 81, redacta en tu cuaderno las diferencias y semejanzas entre las tres situaciones, destaca los contrastes en el desenlace de cada situación y las diferencias entre los acuerdos de las situaciones B y C. Platica con tu familia acerca de los conflictos estudiados y redacta en tu cuaderno un texto en el que argumenten en qué caso hubo una solución pacífica.

Realiza el análisis de las situaciones a través del cuadro de la página 82. 

Identifica con una marca la frecuencia con que ocurren las situaciones enunciadas en la página 83.

 

En tu cuaderno, realiza una lista de asuntos que suelen producir diferencias entre ti y los adultos con los que convives. También enlista el tipo de respuestas que sueles dar ante los comentarios de padres, maestros y otros adultos con los que no compartes ideas o actitudes. Clasifica los comportamientos que contribuyen al establecimiento de acuerdos y los que dan paso a situaciones de violencia. Formula estrategias para propiciar una convivencia pacífica y democrática en los espacios donde convives.

 

Consulta el libro "Constructivismo" de Julio H. Pimienta disponible en http://www.itdurango.edu.mx/tutorias/constructivismo-pimienta.pdf  y busca cómo realizar un mapa conceptual, ahora realiza tu propio mapa conceptual en electrónico preferentemente (word, power point, prezzi, etc) del tema Cultura de paz y convivencia democrática, incluye lo aprendido en esta secuencia, identificando las actitudes y comportamientos que contribuyen a generar un ambiente pacífico, destaca los valores que se manifiestan por medio de esas actitudes y comportamientos que benefician la convivencia democrática. Señala las actitudes y comportamientos que son contrarios a una cultura de paz.

En tu libreta escribe el significado que tiene para ti la frase “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”

Publica tu mapa conceptual en el foro de participación de tu grupo.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA 28 DE MARZO DE 2020

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 30 de marzo  al 03 de abril de 2020)

Secuencia 16 Gobierno democrático y derechos humanos

Identifica con una marca las situaciones relacionadas con un gobierno democrático en la página 85 de tu libro.

En esa misma página escribe las características para identificar las situaciones relacionadas con un gobierno democrático.

En tu libreta coloca el número de Secuencia y tema, posteriormente dibuja la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, después enlista cuántos y cuáles títulos y capítulos tiene la Constitución.

Responde:

¿Qué título lleva el capítulo que aborda los derechos humanos?

¿Cómo se titula el capítulo que aborda la estructura y las funciones del gobierno?

¿En qué capítulo se describe la participación de la ciudadanía en el gobierno?

¿Por qué es necesario que las funciones del gobierno estén reguladas en la Constitución?

Lee la totalidad de la secuencia 16 y escribe las ideas principales de la lectura en tu libreta. 

En tu libro completa el cuadro de la página 88 con la información que obtengas de la nota periodística de la página 87. 

Busca 2 notas periodísticas relativas a los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 en México, pégalas en tu cuaderno y realiza un cuadro como el de la página 89, ahí señala los derechos afectados por los sismos, qué acciones fueron emprendidas en cada nota por las autoridades y por último señala las acciones llevadas a cabo por la ciudadanía. 

Realiza el cuadro 5 de la página 89 en tu libreta. 

Participa en el foro de la Secuencia 16 con los códigos de Classroom dados con anterioridad, ahí entregarás el esquema (de preferencia en word, power point o canva) del Gobierno democrático y Derechos Humanos que se pide en la página 89 y contestarán las preguntas de la lectura "Mandela: un luchador por la igualdad, libertad y la democracia".

coronavirus_luisfernando1H_edited.jpg

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 20 de abril  al 24 de abril de 2020)

Secuencia 17 Mi libertad y la de los demás

Realiza la lectura de la secuencia 17 y subrayar las ideas más relevantes, recuerda que el tema de la libertad ya lo hemos venido estudiando, por lo que deberás considerar el grado de importancia de las lecturas de la secuencia. Anota las ideas principales de esta secuencia en tu libreta, coloca el título de la secuencia en tu libreta y decórala con un dibujo alusivo al tema. 

Realiza en el libro el ejercicio de la página 92, une con una línea las acciones de la columna izquierda con los efectos que se enlistan en la columna de la derecha. 

De igual manera realiza las actividades del punto 2, 3. 4, 5 y 6 del libro. 

Realiza una tabla de 3 columnas en tu libreta, en la primera enlista derechos, en la segunda deberes y en la tercera necesidades del derecho que estés mencionando, recuerda que cada derecho genera obligaciones o deberes y también existen necesidades para que estos sean llevados a cabo cabalmente. Enfócate en derechos relacionados con la libertad.

Identifica actividades (basadas en favorecer los derechos humanos) que contribuyan al bienestar tuyo y de las personas con quienes convives diariamente, asigna esas actividades a familiares y a tí mismo para ponerlas en práctica, graba un vídeo (Duración 1 min.) tu y las personas que llevaron a cabo la actividad en donde describas cómo se sintieron al llevarla a cabo. Si se dificulta grabar el vídeo redacta un texto tu y los familiares que pusieron en práctica esta actividad. Envía tu vídeo al correo civica-etica@hotmail.com, poniendo en el ASUNTO tu nombre completo, grado y grupo. 

NOTA.- Enviarán al correo las fotos de sus actividades en libreta solamente y el vídeo que se solicita.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 25 de abril de 2020

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 27 de abril  al 01 de mayo de 2020)

Secuencia 18 Los conflictos: ingredientes de la convivencia

En esta secuencia identificarás aspectos y momentos del desarrollo de un conflicto, a fin de formular estrategias para resolverlo de manera pacífica.

Para disminuir tu carga de trabajo, en esta secuencia no resolverás las actividades del libro, apégate a los puntos que se darán en este apartado.

1.-Lee y subraya las ideas más importantes de la lectura comprendida de la página 97 a la 101. Escribe las ideas principales en tu libreta, coloca el número y título de la secuencia y complementa el contenido con dibujos alusivos al tema. 

2.-Realiza con un familiar la lectura en voz alta de la siguiente historia:

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

2020-04-25 (2).png

Posterior a la lectura en tu libreta COMPLETA tu y tu familiar lo siguiente:

La enseñanza que nos deja la historia sobre los conflictos es:_______________________________________________

3.- Completa el siguiente esquema en tu libreta.

conflicto.jpg

4.- Identifica un conflicto que hayas vivido, escribe en tu cuaderno lo que sucedió a través de la siguiente cronología:

  • Cómo reconociste que existió un problema a punto de estallar.

  • Comprendiste el conflicto a través de la identificación de las partes involucradas, además identificaste los posibles puntos de acuerdo.

  • Cómo reaccionaste ante el conflicto, en esta etapa los involucrados tratan de negociar, de conciliar, compiten o cooperan, además aquí es donde controlaste algunas emociones.

  • Cómo se resolvió el conflicto, lo preferente es que se llegue a un acuerdo aunque a veces puede empeorar y estallar en situaciones violentas.

5.-Juega con algún familiar "El ciego y el lazarillo"

  • Elije una pareja y uno de los dos cubrirá sus ojos con un paliacate

  • La persona que tiene los ojos descubiertos guiará a la otra en un recorrido por la casa, no se trata de hacer rápido el recorrido sino llevar al ciego de manera segura a su destino.

  • Cuando el ciego llegue a su destino cambien los roles, quien era el ciego antes ahora es el lazarillo y cuando de nueva cuenta el nuevo ciego llegue a su destino de forma segura el juego concluye.

  • Una vez concluido el juego, escribe en tu cuaderno ¿cómo se sintieron cuando fueron ciegos? ¿Cuándo se sintieron molestos, inseguros o seguros? ¿Confiabas en su lazarillo? ¿Qué los ayudó a sentir confianza? ¿Cómo se sintieron cuando fueron el lazarillo? ¿Se presentó algún conflicto? Si es así ¿Cómo lo resolvieron? ¿Hubo alguna situación de violencia o irresponsabilidad

Si te es posible pide a un tercer familiar que tome fotografías del recorrido que hacen el ciego y el lazarillo.

Envía fotos de las 5 actividades a través del correo civica-etica@hotmail.com no olvides colocar en el ASUNTO del correo tu NOMBRE COMPLETO, GRADO y GRUPO.

Fecha límite de entrega: Sábado 02 de mayo de 2020

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Actividades de la semana del 04 al 08 de mayo de 2020)

Secuencia 19 Retos para el ejercicio de la libertad

Actividad 1.- Lee y subraya las ideas más importantes de la secuencia 18 comprendida de la página 102 a la 106. Escribe las ideas principales en tu libreta, coloca el número y título de la secuencia y complementa el contenido con dibujos alusivos al tema. 

Actividad 2.- Observa y estudia los dos esquemas que se presentan a continuación.

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

2020-05-03_edited.jpg
2020-05-03%20(6)_edited.jpg
2020-05-03%20(7)_edited.jpg
2020-05-03%20(8)_edited.jpg
2020-05-03%20(9)_edited.jpg

Envía fotos de las actividades (1, 4 y 5) a través del correo civica-etica@hotmail.com no olvides colocar en el ASUNTO del correo tu NOMBRE COMPLETO, GRADO y GRUPO.

Fecha límite de entrega: Sábado 09 de mayo de 2020

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

(Actividades de la semana del 11 al 15 de mayo de 2020)

Secuencia 20 Ciudadanía y democracia

Secuencia20-CiudadaniayGobierno1.jpg
Secuencia20-CiudadaniayGobierno2.jpg
Secuencia20-CiudadaniayGobierno3.png

Envía fotos de las actividades (1, 2 y 3) a través del correo civica-etica@hotmail.com no olvides colocar en el ASUNTO del correo tu NOMBRE COMPLETO, GRADO y GRUPO.

Nota.-La actividad 2 puede ser un cuadro como el del ejemplo, realizado en tu cuaderno.

Fecha límite de entrega: Sábado 16 de mayo de 2020

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

(Actividades de la semana del 18 al 22 de mayo de 2020)

Secuencia 21 Respeto a la diversidad y no discriminación entre los jóvenes

Fecha límite de entrega Sábado 23 de mayo de 2020

1.png
2.png
3.png
4.png
5.png
sec21.jpg

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

(Actividades de la semana del 18 al 22 de mayo de 2020)

Secuencia 22 Identidades juveniles en movimiento a través de la solidaridad.

Fecha límite de entrega Sábado 30 de mayo de 2020

Secuencia22-IdentidadesJuveniles-Solidar

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

(Actividades de la semana del 01 al 05 de junio de 2020)

Fecha límite de entrega viernes 05 de junio de 2020 18:00 horas

Trabajofinal11.png
bottom of page